UNIDADES
UNIDAD Nº1: MATEMÁTICA
Objetivos
Se pretende que al finalizar la unidad el alumno sea capaz de:
- Desarrollar pensamiento lógico en la resolución de problemas y en la identificación de proposiciones de diferentes dificultades.
- Adquirir habilidades del lenguaje formal matemático como herramienta para plantear problemas.
- Resolver problemas matemáticos básicos y elementales aplicados a la física.
- Reconocer magnitudes escalares y vectoriales y sus operaciones elementales.
Contenidos
Configuración Básica de Dispositivo para Cálculo, Lógica Proposicional. Igualdades. Simplificación. Potenciación. Radicación. Logaritmación. Notación científica. Múltiplos y submúltiplos. Sistema cartesiano ortogonal. Funciones: polinómicas de 1º, 2º y 3º grado; potenciales; exponenciales; logarítmicas; trigonométricas. Funciones trigonométricas. Magnitudes escalares y vectoriales. Componentes de un vector. Suma de vectores. Producto de un vector por un escalar. Producto escalar de dos vectores. Producto vectorial de dos vectores.
UNIDAD 2 MECÁNICA: ESTÁTICA, CINEMÁTICA y DINÁMICA
Objetivo
Se pretende que al finalizar la unidad el alumno sea capaz de:
- Reconocer las magnitudes escalares y vectoriales, y sus operaciones elementales. (Acá está el mismo objetivo).
- Comprender los conceptos centrales de la cinemática y dinámica.
- Interpretar situaciones relacionadas con el movimiento de los cuerpos.
- Resolver situaciones problemáticas vinculadas con el movimiento de los cuerpos y sus condiciones de equilibrio.
Contenidos
Fuerza. Composición y descomposición de fuerzas. Momento de una fuerza. Equilibrio de los cuerpos. Condiciones de equilibrio. Centro de gravedad. Movimiento rectilíneo uniforme. Desplazamiento. Velocidad: media e instantánea. Movimiento uniformemente acelerado. Aceleración. Impulso y cantidad de movimiento. Principio de inercia; 1ra ley de Newton. Principio de masa; 2da ley de Newton. Principio de acción y reacción; 3ra ley de Newton. Ley de gravitación universal. Análisis de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. Principio de conservación de la energía. Trabajo y energía. Potencia.
UNIDAD 3. FLUIDOS: HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA
Objetivos
Se pretende que al finalizar la unidad el alumno sea capaz de:
- Reconocer conceptos inherentes a la hidrostática e hidrodinámica en la naturaleza y en situaciones de la vida diaria.
- Analizar y resolver problemas que implique conceptos relacionados con la estática y el movimiento de los fluidos líquidos.
Contenidos
Presión: concepto y unidades. Estados de la materia y concepto de fluido. Densidad. Peso específico. Principio de Pascal. Prensa hidráulica. Presión hidrostática. Principio de Arquímedes. Presión atmosférica. Circulación de fluidos. Teorema de Bernoulli. Relación entre caudal y presión. Ley del caudal. Viscosidad: concepto y unidades. Flujo laminar y turbulento. Número de Reynolds. Ley de Poiseuille, concepto de resistencia hidrodinámica. Ley de Laplace. Tensión superficial.
UNIDAD 4
FLUIDOS: GASES
Objetivos
Se pretende que al finalizar la unidad el alumno sea capaz de:
- Interpretar las teorías y leyes relacionadas con el comportamiento de los gases.
- Identificar la aplicación de conceptos inherentes a los fluidos gaseosos en la naturaleza y situaciones de la vida cotidiana.
Contenidos
Teoría cinética de los gases. Gases ideales y reales. Concepto de temperatura absoluta. Ecuación de estado (presión, volumen y temperatura). Ley de Boyle-Mariotte. Leyes de Gay Lussac-Charles. Ecuación general de los gases. Ley de Joule de los gases ideales. Presión parcial. Leyes de Dalton. Difusión de los gases. Ley de Graham. Solubilidad de gases en líquidos. Ley de Henry.
UNIDAD 5
ELECTROSTÁTICA y ELECTRODINÁMICA
Objetivos
Se pretende que al finalizar la unidad el alumno sea capaz de:
- Reconocer los fenómenos eléctricos en la naturaleza y aquellos generados por el hombre.
- Resolver situaciones problemáticas relacionadas con fenómenos electrostáticos y electrodinámicos.
Contenidos
Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Energía potencial en un campo eléctrico. Potencial eléctrico. Diferencia de potencial. Movimiento de cargas dentro de un campo eléctrico. Corriente eléctrica. Resistencia eléctrica. Ley de Ohm. Conductancia. Resistencias en serie y en paralelo. Campos eléctricos en la materia: conductores y dieléctricos. Circuitos eléctricos. Capacidad eléctrica. Trabajo y potencia eléctricas. Ley de Joule y Efecto Edison. Leyes de Kirchhoff.
Bibliografía
Material bibliográfico para la unidad de Matemática:
Tapia/Matemática 4. Editorial Estrada, 1994.
Material bibliográfico para las unidades de Física:
Maiztegui A, Sábato J. Física I y II; Ed. Kapelusz, 1999.
Máximo A, Alvarenga V. Física General. Ed. Harla, 1999.
Serway, RA.; Jewett, JW. Física, Vols. 1 y 2. Nueva Editorial Interamericana, SAM, 2003.
Serway, Raymond A., et al. Física para ciencias e ingeniería. Thomson, 2005.
Wilson, Buffa. Lou; Física; Ed. Pearson Educación, 2007.
Sitios web de consulta:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm
https://www.fisicalab.com/#contenidos
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hph.html
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/