.
COORDINADORES
Prof. Dra. Alicia BOLLATI
PROGRAMA
Fundamentación
El objeto de estudio de la biología es complejo y diverso. El conocimiento biológico se organiza en diferentes ramas cada una de las cuales se sustenta en marcos conceptuales modelos y procedimientos específicos, que divergen y se especializan crecientemente. A medida que se profundiza el conocimiento en las distintas especialidades que constituyen esta disciplina, ecología, biología celular y molecular, fisiología, genética, evolución, entre ellas, se pone de manifiesto la importancia de considerar y comprender, cómo los diferentes niveles de análisis se articulan y se superponen. La biología actual requiere el abordaje de sus conceptos de manera interrelacionada. Aunque se fragmenten a los efectos de su estudio, los sistemas biológicos conforman un todo integrado. Este Eje Temático retoma, afianza y profundiza los conocimientos previos de Biología del nivel medio, y promueve su estudio y comprensión con especial énfasis en niveles de organización biológico, estructura y función de las células, evolución y sistemas de órganos sanos. Una futura medicina exitosa tiene como base una educación teórica sólida en cuanto a biología celular y molecular, anatomía micro y macroscópica, fisiología, entre otras. Estos conocimientos permiten que el estudiante profundice, ordene y entienda nuevos conocimientos de salud, el hombre como unidad biopsicosocial, las enfermedades y conceptos terapéuticos.
Objetivos Generales
Se pretende que, al finalizar el Ciclo de Orientación y Nivelación a los estudios universitarios en Medicina, el alumno sea capaz de:
- Comprender la importancia de la Célula como la mínima unidad vital de los seres vivos.
- Conocer las funciones del cuerpo humano sano.
- Interpretar y relacionar a la salud humana con las interacciones entre los seres vivos y su ambiente como fenómenos estáticos, dinámicos y evolutivos.
UNIDAD 1
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Objetivos
- Analizar a los seres vivos, comprendiendo que el hombre es parte de un sistema viviente con propiedades particulares que permiten su caracterización.
- Conocer las distintas teorías biológicas para comprender la importancia de la célula como unidad morfofisiológica de los organismos vivientes.
- Comparar las características de los distintos tipos celulares.
- Conocer las estructuras supramoleculares.
Contenidos
Niveles de organización biológica. Organización ecológica. Medidas de la materia. Características de los seres vivos. Teorías biológicas: Celular, Genética y Evolutiva. Bioelementos. Biomoléculas. Jerarquía de organización molecular de las células. Agua. Componentes inorgánicos. Ácidos y Bases. Proteínas. Enzimas. Ácidos nucleicos. Clasificación de los seres vivos. Célula: concepto. Células procariotas y eucariotas. Virus, viroides y priones.
Estos Contenidos son abordados en el Capítulo I del Manual
UNIDAD 2
INTERACCIÓN ENTRE ORGANISMOS VIVOS Y AMBIENTE
Objetivos
- Analizar y comprender la ecología como ciencia y reconocer los distintos componentes de un ecosistema y sus interrelaciones.
- Interpretar que las relaciones ecológicas en equilibrio y en una adaptación dinámica del hombre a su ambiente son capaces de mejorar la calidad de vida humana.
- Relacionar la interacción entre organismos con el comportamiento biológico y social del hombre en lo relativo a hechos que conducen a alterar la Salud Humana.
Contenidos
Ecología. Concepto de individuo, especie, población y comunidad. Ecosistema. Factores bióticos y abióticos. Hábitat. Nicho ecológico. Homeostasis. Ciclos biogeoquímicos: ciclos del carbono, del oxígeno, del nitrógeno y del agua. Interacciones en las comunidades: Relaciones interespecíficas. Cadena alimentaria o trófica. Cadenas alimenticias y pirámides ecológicas. Bioenergética. Leyes de la termodinámica. Flujo de energía en los ecosistemas. Impacto ecológico de la interacción de la especie humana con los ecosistemas: Efecto invernadero antropogénico. Lluvia ácida. Importancia médica de dicho impacto.
Estos Contenidos son abordados en el Capítulo II del Manual
UNIDAD 3
BIOLOGÍA CELULAR
Objetivos
- Comprender el concepto de célula reconociendo los distintos tipos celulares.
- Integrar el conocimiento de la estructura y función celulares.
- Relacionar estructura y función celulares con los procesos Salud-Enfermedad del individuo.
- Integrar los componentes subcelulares como parte de una estructura dinámica: la célula.
- Analizar como participa el núcleo en el control de las funciones celulares.
- Integrar los procesos de reproducción células como etapas del ciclo celular vital humano.
- Comprender los mecanismos de transmisión de la información hereditaria.
- Identificar la estructura molecular de los ácidos nucleicos y sus variedades.
- Identificar la participación de los ácidos ribonucleicos en la expresión de los genes.
- Describir el proceso de autoduplicación del ADN y reconocer las etapas del ciclo celular.
Contenidos
Membrana celular dinámica. Estructura y constitución química. Transporte. Potencial de membrana. Diferenciaciones de la membrana celular. Relaciones de las células entre sí y con la matriz extracelular. Transmisión de señales intercelulares. Transmisión de señales intracelulares. Organización estructural y molecular de la célula animal. Concepto de organoide e inclusión. Citoplasma. Citosol. Citoesqueleto. Síntesis y secreción celular. Ribosomas. Sistema de endomembranas. Endosomas. Lisosomas. Peroxisomas. Mitocondrias. Metabolismo energético.
Núcleo. Estructura del núcleo en interfase. Cromatina: eucromatina y heterocromatina. Flujo de la información genética. Código genético. Síntesis proteica. Diferenciación celular. Núcleo en división. Ciclo celular y replicación del ADN. División celular: mitosis y meiosis. Fecundación. Estructura de las gametas. Regulación de la proliferación celular. Cromosomas: estructura y función. Método de diagnóstico en citogenética: cariotipo, idiograma, bandeo cromosómico. Cromatina sexual. Anomalías del cariotipo: numéricas y estructurales. Aplicaciones médicas del estudio cromosómico. Genética y Herencia. Leyes de Mendel. Genes. Expresión de los genes.
Genotipo-fenotipo. Recesividad, dominancia y codominancia. Dominancia incompleta. Alelos múltiples. Determinación cromosómica del sexo. Herencia multifactorial.
Estos Contenidos son abordados en el Capítulo III y IV del Manual
UNIDAD 4
FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO
Objetivos
- Reconocer las distintas funciones del cuerpo humano.
- Identificar nutrientes para la alimentación humana.
- Integrar los niveles de organización de la biología celular con la anatomía y fisiología del aparato digestivo.
- Relacionar la alimentación con la salud humana.
- Identificar las funciones y los componentes del sistema circulatorio.
- Describir la relación entre líquido intersticial, plasma y linfa.
- Conocer la circulación mayor y menor.
- Distinguir entre los diferentes elementos formes de la sangre.
- Describir las estructuras y funciones de las zonas de conducción y respiratoria de los pulmones.
- Interpretar el intercambio gaseoso ocurrido en los alvéolos pulmonares.
- Describir los órganos que forman el sistema urinario y sus funciones.
- Conocer la unidad funcional y la formación de orina.
- Interpretar la función de relación.
Contenidos
Funciones del cuerpo humano. Función de Nutrición: Nutrientes no esenciales y esenciales. Aparato digestivo. Funciones de tránsito del alimento, secreción, absorción, comunicación intercelular. Boca y glándulas salivales, Esófago, Estómago, Intestino delgado, Intestino Grueso. Importancia médica de la alimentación. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato urinario. Función de Relación: Sistema nervioso y Sistema endocrino.
Estos Contenidos son abordados en el Capítulo V del Manual
Bibliografía
- Bollati A.M. y otros. BIOLOGÍA. Material editado por la Facultad de Ciencias Médicas UNC para el dictado del eje temático de BIOLOGÍA del CONEUN 2019.
- Audesirk, T., Audesirk, G.; Byers, Bruce E. BIOLOGÍA. LA VIDA EN LA TIERRA CON FISIOLOGÍA 9º Edición Ed. Pearson educación de México, 2013 Área: Bachillerato.
- Curtis H y Barnes E: BIOLOGIA. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, 7º. edición, 2008.
- Curtis H, Barnes N.S., Schnek A, Flores G. INVITACIÓN A LA BIOLOGÍA. Ed. Médica Panamericana, Bueno Aires. 6º. Edición, 2006.
- DeRobertis EDP y Hib J: FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Ed. El Ateneo, Bs Aires, 2004. Este también clásico libro sobre Biología Celular y Molecular, especialmente adaptado para Bachilleratos especializados e ingresos a la Universidad.
- Sadava D, Heller C, Orians G, Purves W, Hillis D. VIDA. La ciencia de la Biología. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, 8º. edición, 2009.
- Novella ML Bollati AM QUÍMICA. Material editado por la facultad de Ciencias Médicas UNC para el dictado del eje temático de QUÍMICA del CONEUN 2019.
- http://admision.webs.fcm.unc.edu.ar/galeria-de-imagenes/ciclo-de-nivelacion/ejes/biologia/